Los Triángulos:
Los Triángulos (o Trígonos) son un tipo de Polígonos que tienen 3 lados.
Elementos de los Triángulos:
- 3 vértices: puntos donde se unen los lados, se representan en letras mayúsculas A, B y C.
- 3 lados: segmentos rectos unidos por los vértices, se representan con letras minúsculas a, b y c al lado contrario del correspondiente vértice. También se representan con las letras de los vértices de sus extremos: AB, BC y AC.
- 3 ángulos interiores: se representan con las letras del alfabeto griego α, β y γ o con la letra del vértice con una cedilla.
- 3 ángulos exteriores.
Tipos de Triángulos:
 |
Triángulos acutángulo, rectángulo y obtusángulo |
Según los ángulos:
- Según sus lados y ángulos:
 |
Triángulos isósceles, escaleno y equilátero |
- Otros tipos de triángulos:
- Triángulos Congruentes
- Triángulos No congruantes
- Triángulo Esférico
- Triángulo Geodésico
- ...
Propiedades de los Triángulos:
- Son convexos: todos sus ángulos miden menos de 180º.
- La suma de los 3 ángulos de cualquier triángulo es siembre 180º.
- Medianas: son los segmentos que van desde un ángulo del triángulo hasta el medio del lado opuesto.
- Alturas: son los segmentos que van perpendicularmente desde un ángulo hasta el lado opuesto.
- Baricentro o Centroide: es el punto del triángulo que está en la intersección de las medianas. Representa el centro de gravedad del triángulo.
- Circuncentro: es el centro de una hipotética circunferencia que pasaría por los 3 vértices del triángulo.
- Incentro: es el centro de una circunferencia interior al triángulo y que sería tangente a sus 3 lados. Es el punto de corte de las 3 bisectrices de un triángulo.
- Ortocentro: punto de intersección de las alturas
Otros Tipos de Polígonos:
SEGÚN EL NÚMERO DE LADOS:
|
|
SIMPLES
- Son aquellos polígonos en los que ninguno de sus lados se cruza
|
|
COMPLEJOS
- También llamados polígonos cruzados son aquellos que sus lados se cruzan
|
|
CONVEXOS
- Son aquellos en que ningún ángulo interno es mayor de 180º
|
|
CÓNCAVOS
- Son aquellos en los que alguna de las líneas que unen dos vértices consecutivos queda fuera del polígono
|
|
REGULARES
- Son aquellos polígonos en el que todos sus lados y sus ángulos miden lo mismo
|
|
IRREGULARES
- Son aquellos polígonos que no son regulares
|
|
EQUILÁTEROS
- Son aquellos polígonos que todos sus lados miden igual
|
|
EQUIÁNGULOS
- Son aquellos polígonos cuyos ángulos interiores miden lo mismo.
- Por
ejemplo, un cuadrado y un rectángulo son polígonos equiángulos ya que
ambos tienen todos sus ángulos de la misma medida (90º) aunque la
longitud de sus lados sea distinta.
|
|
CÍCLICOS
- Son aquellos polígonos en los que todos sus vértices pasarían por una circunferencia
|
|
ORTOGONALES
- Son aquellos polígonos en los que sus lados son paralelos a los ejes cartesianos (x e y)
|
|
ALABEADOS
- Son aquellos en los que sus lados no están todos en el mismo plano
|
|
ESTRELLADOS
- Son aquellos que se pueden formar trazando diagonales entre sus diferentes vértices
|
|
versión 3 (24/08/2016)
Gol como estas
ResponderEliminar